top of page

Siglo XX

// Secciones:

El siglo XX comienza para Colombia con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903. Este hecho finaliza el periodo de violencia conocido “como guerra de los 1000 días” entre los dos partidos tradicionales, conservador y liberal. (Jaramillo, 2000) Ello llevará a una época de paz, no obstante existían grupos inconformes como indígenas y campesinos (Quintín Lame, 1927) los cuales forzarían a una reforma agraria en 1936 (constitución de Colombia de 1886, ley 200 de 1936).  Sin embargo, la reforma fue infructuosa y solo llevó a una legalización de terrenos para mestizos (Tobón Sanín, 1979).

 

Así mismo, la nación se encontraba más polarizada por las injusticias sociales y los constantes abusos perpetrados por el gobierno. Uno de ellos fue la masacre del 26 por la Banana Fruit Company (García, 1967), que será denunciado por el senador liberal Jorge Eliecer Gaitán. Este tipo de denuncias le hará ganar la simpatía de la población y lo encaminó hacía la presidencia. Sin embargo, en hechos confusos y aún no esclarecidos fue asesinado en 1948. Su muerte será la chispa que comenzara el periodo denominado “violencia” (Meertens, 2000). En éste la radicalización del antagonismo de partidos llevo a un momento de violencia y crisis de instituciones. Para retomar el orden gubernamental se fragua un plan de golpe militar que fue orquestado por los sectores políticos, que no veían sino en los militares la oportunidad para tomar las riendas de un país que se les salía de las manos (Valencia, 2010), y fue liderado por el general Rojas Pinilla.  

 

No obstante, los dos partidos tradicionales no estaban dispuestos a entregar el poder a la junta militar. Para ello se firma en España un tratado en el cual los dos partidos tradicionales, conservador y liberal, se repartirían el poder en el siguiente modo: el primer presidente será liberal, en el siguiente periodo será conservador, el siguiente liberal y así sucesivamente. Además de ello, los cargos burocráticos fueron repartidos entre los dos partidos (Archila, 1997).

 

Esto creó la imposibilidad para una posición política diferente. Esto llevará al surgimiento de grupos subversivos o “guerrillas”. De manera paralela, las elites regionales buscaron la descentralización de la política y de los recursos. Un ejemplo de esto, es la elite del departamento del Cesar, que logra establecerse y ganar poder popular mediante el uso de muestras culturales como el vallenato (González, 1993).

 

Con la condición de una nueva constitución estos grupos guerrilleros se desmovilizan y logran progreso en los derechos de los indígenas y afros en 1991 (Sánchez & Molina, 2010). Mientras tanto, el país se encontraba en lucha frontal con el narcotráfico, que llevará a la caída de los dos grandes carteles, a saber, el de Medellín y el de Cali.   

 

bottom of page